sábado, 15 de julio de 2017

Los retos que plantea ser estudiante en línea.


            Actualmente se dice que vivimos en la sociedad de la comunicación, sociedad donde todos estamos conectados virtualmente, basta un clic para enterarnos de noticias o eventos importantes del mundo entero; pero además de ello, nos enteramos de lo que nuestro vecino o una persona del otro lado del mundo hace en ese preciso instante; es por ello que actualmente existen estudiantes en línea, las universidades se han encargado de presentarnos plataformas virtuales para convertirnos en estudiantes virtuales, pero, ¿cuál es el verdadero reto de un estudiante en línea? considero que el verdadero reto se encuentra en dejar de lado el modelo tradicional que la educación mexicana trae bajo el brazo, es la forma de enseñanza en nuestro país y convertirnos en verdaderos estudiantes en línea requiere de compromiso y disciplina, mucha disciplina.
Resultado de imagen para estudiante en linea            Tanto estudiantes como docentes tienen consigo un reto que desafiar y cambiar la forma de ver el estudio y el proceso enseñanza-aprendizaje de cada uno de los integrantes de la Universidad. Como estudiantes debemos ser responsables completamente de nuestro aprendizaje, de nuestro tiempo, de nuestras actividades, de nuestro proceso de aprendizaje completamente; tenemos que construir todo nuestro entorno como estudiantes, debemos ser comunicadores tanto con los profesores como nuestros compañeros, porque aunque no estamos en un salón de clases si tenemos plataformas de comunicación con nuestros compañeros; debemos ser reflexivos con la información que se nos presenta y con la que nosotros mismos conseguimos para aprender, creativos con la misma para completar procesos de aprendizaje, manejando diferentes programas para la construcción de materiales de apoyo de estudio; al mismo tiempo debemos ser tolerantes y respetar las diferentes personalidades de nuestros compañeros. Lo primordial es tener una actitud proactiva, debemos encontrar la solución y resolver problemas por nuestra propia cuenta y tomar decisiones en beneficio de nuestro saber porque aprender a aprender no es sencillo, tiene sus retos y dificultades, pero ello nos impulsa a ser mejor día con día.
            Los docentes de igual forma tienen sus retos y dificultades es necesario que desarrollen las habilidades necesarias para brindarnos únicamente el apoyo y orientación, motivación para desarrollarnos cada día como estudiantes virtuales; él es un moderador que nos anima y nos guía a desarrollar nuestro proceso de aprendizaje, convierte nuestras áreas de oportunidades en situaciones de aprendizaje. Situaciones que se pueden presentar son múltiples oportunidades de aprendizaje. Pero además de ello ¿será necesario que los docentes realicen clases en línea con los estudiantes? ¿Qué tanto nos proporcionaría a nuestro proceso de aprendizaje?
Resultado de imagen para estudiante en linea            Existen infinidad de mitos en torno a la educación en línea, que si no sirve, que si es sencillo, que si no funciona, que si es una carrera solo para pasar el rato, en fin, es nuestro deber como estudiantes y profesores romper con esos mitos y demostrar profesionalmente que solo es eso, mitos, y que ser un estudiante en línea tiene sus retos y dificultades pero que es posible conseguir todos los conocimientos necesarios para ser profesionistas exitosos e integrarnos al campo laborar. La Universidad Abierta y a Distancia cumple con su propósito al proporcionarnos las herramientas necesarias para ser profesionistas de alto nivel, es nuestro deber comprometernos y tener la disciplina necesaria para alcanzar esos propósitos que la universidad tiene para con nosotros.
            Como aspirante a ingresar a la Universidad considero que convertirme en un estudiante en línea es un reto interesante y desafiante, leer las diferencias y similitudes del modelo tradicional y el modelo en línea me deja ver que es más conveniente el modelo en línea ya que me permite aprender a aprender que hoy en día es lo que pretende el gobierno mexicano en los estudiantes de educación básica, convertir a los estudiantes en creadores de su propio conocimiento y ese es un reto que si se comienza a temprana edad crearemos estudiantes mucho más reflexivo y responsables de sí mismos.
           




jueves, 13 de julio de 2017

Reflexión sobre el modelo educativo de la UnADM

             Un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México está centrado y basado en como el alumno debe producir su propio proceso de aprendizaje interactuando con sus compañeros, profesores y las herramientas tecnológicas creando así una dinámica entre sus componentes. En este modelo educativo nos damos cuenta de que ya no existen salones de clase, en lugar de ello existen plataformas para realizar actividades con los compañeros, ya no hay un profesor que esta frente a nosotros explicando o dando una clase, si no que nosotros mismos como estudiantes producimos nuestro aprendizaje basado en los apoyos que el profesor nos brinda como facilitador de materiales para "complementar" nuestro proceso de aprendizaje, ya no hay que viajar largas distancias para poder estudiar una carrera, para las personas que presentan alguna discapacidad es mas factible que puedan realizar una carrera mediante este modelo de estudio pues es inclusivo, solo necesitamos una conexión a internet para poder realizar nuestros estudios en esta casa de estudios, si es necesario la Universidad cuenta con el apoyo presencial (si así lo decidimos o requerimos) en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario que sin importar el área geográfica donde nos encontramos, se nos brinda el apoyo para estudiar y dar seguimiento a las actividades académicas por medio e las universidades del estado donde nos encontremos.  

            El modelo educativo de la UnADM se caracteriza por ser flexible, inclusivo, utiliza tecnología de vanguardia, accesible e interactivo; todas estas características nos dan un amplio panorama para convertirnos en profesionistas altamente preparados con un proceso de aprendizaje completo vinculado al contexto social mexicano y con la formación profesional necesaria para ingresar al mundo laborar.

Importancia que tiene contar con un perfil completo para interactuar con el grupo.


Es de suma importancia realizar una redacción amplia y completa del perfil ya que en una plataforma de aprendiz

aje y dado que es una actividad netamente virtual nos permite identificar a las personas con las que compartiremos en la actividades que se desarrollan durante el curso, nos permite conocer un poco la vida de nuestros compañeros, que estudios tienen, que empleos han tenido o tienen, a que dedican sus tiempos libres, que hacen en su vida diaria.
El perfil nos permite conocer a nuestros compañeros, de saber sus gustos y preferencias, saber porque están aquí, porque quieren estudiar, cuáles son sus aspiraciones, cuáles son sus metas; es un número infinito de posibilidades lo que nos da un perfil completo para conocernos. Es la presentación como compañeros de grupo, es como realizar una presentación frente a un grupo en un salón de clases, solo que nosotros lo hacemos con un perfil en una plataforma mediante el internet, eso es lo que nos hace formar comunidades de aprendizaje, el internet, el medio, la plataforma que utilicemos, viene siendo nuestro salón de clases, depende únicamente de nosotros que los demás compañeros nos conozcan tanto como así lo deseemos, ser concisos, ser honestos, ser únicos en nuestro perfil. Hoy no hay límites para podernos presentar, podemos utilizar todas nuestras capacidades para hacerlo de la mejor forma posible, el límite, el cielo.
Todo lo anterior nos ayuda a construir una comunidad de aprendizaje porque sin importar el lugar de residencia todas estas plataformas nos permiten interactuar unos a otros, nos permite conocernos y realizar trabajos en conjunto. Gracias a las TIC acortamos distancias y nos comprometemos a asumir con la casa de estudios, con las personas, con los grupos, con los profesores y autoridades todas las responsabilidades y actividades que los planes y programas de estudio nos solicitan para así lograr ser evaluados en nuestros aprendizajes siempre con responsabilidad, honestidad, compromiso y respeto.
Una comunidad virtual surge cuando un grupo de personas sean profesionales, estudiantes o con aficiones comunes usan cualquier plataforma o TIC para mantener y ampliar la comunicación, existiendo interacción de forma continuada, intercambiando información, ideas, experiencias, siempre con miras al desarrollo profesional y personal de cada miembro de la comunidad. Así como en una clase donde profesor y alumno están físicamente presentes en una comunidad, las clases vía internet se convierten en comunidades virtuales de aprendizaje, comunidades que no están limitadas por el espacio físico; el objetivo es crear una experiencia compartida.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en comunidades de aprendizaje virtual pueden plantearse desde perspectivas colaborativas y de construcción del conocimiento no están limitadas por la geografía, la profesión, el sexo, la raza, la religión o la edad; tienen el poder de trascender estas fronteras artificiales interrelacionándonos junto con nuestra humanidad, curiosidad y creatividad compartida.
El aprendizaje en las comunidades virtuales se encuentra en la importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje, en el cambio de roles de los profesores, en la necesidad de destrezas para el conocimiento en la gestión y habilidad para el trabajo colaborativo y cambiar hacia un aprendizaje basado en recursos, es un aprendizaje más interactivo y al mismo tiempo puede ser creado.

Exposición de resultados

¿En qué medida esta experiencia enriquece su formación como aspirante a una modalidad abierta y a distancia?             El aprend...