domingo, 6 de agosto de 2017

Plan de investigación documental y de campo.


Investigación documental y de campo


TEMA:
LAS EMOCIONES VS SOBREPESO Y OBESIDAD
DELIMITACIÓN DEL TEMA:
 ¿Cuáles son las principales emociones que detonan una mala alimentación y con ello la producción de sobrepeso y obesidad?
OBJETIVO GENERAL:
            Cuáles son las principales emociones negativas que afectan a las personas adultas y provocan el consumo excesivo de alimentos con bajos nutrientes y por ende la producción de sobrepeso u obesidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
ü  Identificar la importancia de los factores genéticos, sociales, biológicos y psicológicos asociados a la obesidad
ü  Identificar y comprender el papel de la alimentación para mantener un buen equilibrio físico y psíquico
ü  Analizar la responsabilidad personal en las situaciones y decisiones sobre los estilos de vida que conducen a la obesidad
Reconocer los hábitos y conductas inadecuadas y analizar por cuáles los deberían sustituir.
ü  Conocer cuáles son las emociones detonantes para una alimentación con bajos niveles nutrimentales.
ü  Establecer la relación entre las variables emoción, edad, peso.
JUSTIFICACIÓN:
            La presente investigación se realiza con la idea de conocer la reciente co-relación que se le da a las emociones con la mala alimentación
Aportará datos más específicos acerca de las principales emociones que son untos gatillo para que las personas consuman alimentos de mala calidad bajo nivel nutricional y con ello la producción de sobrepeso y obesidad.
Beneficiará a toda la población en general ya que pretende dar a conocer la relación que existe entre las emociones negativas que tenemos y la mala alimentación que consumimos.
LIMITACIONES:
            Falta de cooperación por parte de los encuestados
TIEMPO:
            Agosto 2017
RECURSOS:
ü  Computadora con internet
ü  Población adulta en edades entre 25 y 35 años

ü  Encuesta

Observaciones de la película "Gordos" (Sánchez Arevalo, Daniel 2009)

FICHA TÉCNICA:

TITULO: Gordos
PAIS: España
AÑO: 2009
DIRECTOR: Daniel Sánchez Arévalo.


OBSERVACIONES:
           Gordos, es una obra coral que narra cinco historias que giran en torno a la obesidad, con un nexo común: un grupo de terapia. Se trata de un espacio en el que los protagonistas van a encontrar las causas de su enfermedad, los motivos que les impulsa a comer, a mantener relaciones personales poco gratificantes y a huir de sus realidades. 
            Combina el drama y comedia, es ligera y profunda, concilia amargura y dulzura; pero muestra las contradicciones existentes en las creencias, valores, sentimientos y conductas de sus personajes. Es una metáfora de todo lo que nos tragamos, de lo que nos engorda y hace que nuestra vida sea mucho más pesada. 
              Esta película engloba contenidos sobre estilos de vida (sobre alimentación sedentarismo), sexualidad (homosexualidad, promiscuidad, represión religiosa) violencia (acoso escolar y familiar), psicoterapia (efectividad de la terapia en grupo, toma de decisiones, autoestima, miedos), entre otros; presenta un análisis de un problema, la obesidad, que aparece como un indicador de los excesos y equívocos de esta sociedad en una era que se resume es de la información y la comunicación. 

Los objetivos formativos que se observan en la película Gordos son:

  • Identificar la importancia de los factores genéticos, sociales, biológicos y psicológicos asociados a la obesidad.
  • Identificar y comprender el papel de la alimentación para mantener un buen equilibrio físico y psíquico.
  • Analizar la responsabilidad personal en las situaciones y decisiones sobre los estilos de vida que conducen a la obesidad.
  • Reconocer los hábitos y conductas inadecuadas de los protagonistas y analizar por cuáles los deberían sustituir. 

Pasos que siguió Sherlock Holmes.

            El método utilizado por Sherlock Holmes para llegar a conclusiones es por medio de la observación directa y el análisis de hechos particulares para llegar a conclusiones que él dice verdaderas, él ve la capacidad para razonar hacia atrás como una cualidad muy útil y fácil para resolver un problema.
Los pasos son:
1.    Examinar, observar y descubrir todos los detalles del exterior de la vivienda
2.    Medición aproximada del culpable en base a las observaciones realizadas en el exterior de las pisadas encontradas.
3.    Por medio de la exclusión Holmes dedujo la forma en que la víctima falleció.
4.    El móvil del crimen lo dedujo por medio del anillo encontrado convirtiéndolo en un castigo privado.
5.    Con respecto a la estatura del asesino lo dedujo por la mancha de sangre en el suelo.
6.    El asesino entró con la victima debido a las marcas dejadas por el caballo y el carruaje debido a que este se quedó sin quien lo controlara.
7.    Deducción de que era cochero porque si alguien quiere seguir los pasos a otra persona en sus andanzas cochero público era la respuesta, además de las huellas encontradas y las aproximaciones de medidas de los carruajes en la ciudad, comparaciones unos con otros.
8.    Jefferson Hope había trabajado de cochero, cualquier cambio repentino podría atraer la atención hacia su persona.
Todo constituye una cadena de ilaciones lógicas sin ruptura ni grieta.

¿Por qué fueron distintos los pasos que siguió Scotland Yard?
            Los pasos de Scotland Yard fueron distintos debido a que actúa con rapidez y energía, no se sale de la rutina, además de que no realiza las mismas observaciones, no tiene ese mérito de observar con cuidado cada detalle de la investigación.
            Su investigación es más deductiva, ya que solo se basa en los hechos palpables, en las ilaciones que pueden ser reales, en las premisas básicas que se pueden comprobar.
            Scotland no tomo en cuenta las descripciones que hizo el policía que encontró el cadáver, no tomo en cuenta lo vivido por el policía con respecto al hombre borracho que se encontraba afuera de la casa al momento de salir encontrado ya el cadáver.




Exposición de resultados

¿En qué medida esta experiencia enriquece su formación como aspirante a una modalidad abierta y a distancia?             El aprend...